Las mejores freidoras de aire 2023 – Comparativa
Cómo elegir la mejor freidora de aire sin gastar de más
La fritura es una técnica tradicional y muy asociada a la cocina popular, aunque hoy en día algo abandonada por su mala fama. Aunque mal ejecutada no es precisamente el método de cocción más saludable, existe una alternativa más sana y cómoda: las freidoras de aire, o sin aceite.
Estos aparatos prometen resultados idénticos a las frituras tradicionales, pero con el mínimo de grasa y sin todas las molestias que conllevan. Con el auge de lo saludable y la cocina ligera y sencilla, el catálogo actual de estas freidoras se ha multiplicado con modelos para todos los gustos. En este post de comparativa de las mejores freidoras de aire analizaremos qué son exactamente, cómo funcionan y cómo elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.
¿Qué es una freidora de aire?
El objetivo de estos electrodomésticos es precisamente el de obtener los mismos resultados que en las frituras, reduciendo al máximo la grasa necesaria. El sistema de funcionamiento es muy sencillo: funciona casi como un horno de sobremesa. Estas «freidoras» someten a los alimentos a un aire muy caliente en circulación constante, gracias a una fuente de calor eléctrica y la acción de un ventilador.
Pero por muy caliente que sea el aire, se necesita algo más para lograr esa deliciosa reacción de Maillard de la que hacen gala los fritos auténticos. Para caramelizar, dorar y crear un exterior crujiente y sabroso, hay que recurrir sí o sí a una pequeña cantidad de aceite. Por eso estos electrodomésticos suelen indicar la medida mínima de aceite recomendable para cocinar cada alimento. Lo de «sin aceite», por tanto, es relativo.

Tipos de freidoras de aire
Actualmente existen en el mercado varios modelos de freidoras de aire, que fundamentalmente se distinguen por el diseño, el tamaño y la multifuncionalidad. En esta comparativa de las mejores freidoras de aire de BRICO&menaje vamos a ver los distintos tipos de freidoras:
- Freidora de cajón o de cubeta frontal con cesto. Es el modelo más extendido y popularizado. Con una forma ovoide de cubierta plana, estas freidoras tienen una cubeta extraíble en el frente donde se deposita un cubo o cestillo, también removible. Suelen ser totalmente opacas y presentan el panel de mandos también en la parte frontal, pudiendo incorporar una pantalla digital.
- Freidora de abertura superior con pala. Se trata de una alternativa más chata, en la que la cubeta se ubica en la parte superior, además de incorporar una pala giratoria automática. El funcionamiento es el mismo, por circulación de aire caliente, pero se facilitan resultados más homogéneos ya que la máquina remueve los alimentos ella sola.
- Freidora-horno multi-función. Más recientemente han aparecido en el mercado diseños más ambiciosos que apuestan por la multi-función, posiblemente enfocados a hogares sin horno de convección. Con un aspecto que recuerda a un pequeño horno de sobremesa, son aparatos más cuadrados, con apertura frontal y un interior dividido en varios niveles donde se colocan bandejas o rejillas.

Qué tener en cuenta al comprar una freidora de aire
- Presupuesto. Como siempre, hay una amplia gama de precios con la que tendremos que jugar en función del presupuesto del que dispongamos. Las marcas de más renombre son lógicamente más caras, aunque también suben de precio los modelos que suman más funciones.
- Tamaño y capacidad. Tendremos que fijarnos bien en las medidas para que encaje en nuestra cocina y no esté condenada al olvido en un armario. Es importante tener en cuenta también la capacidad interior de cocinado, en función del volumen de comida que necesitemos manejar. Una familia con niños necesitará al menos 4 litros, mientras que una pareja o alguien soltero tendrá más que suficiente con 2 litros.
- Diseño. Aquí entra en juego un poco el gusto personal, según nos resulte más atractivo o cómodo un diseño u otro. Es interesante valorar el sistema de mandos, si incluye pantalla digital o si permite ver el interior mientras se cocina. La paleta removedora automática puede facilitar el cocinado, pero también puede ser una molestia si se preparan alimentos más delicados. Las freidoras totalmente opacas obligan a estar más pendiente, a sacar la cubeta y remover manualmente los alimentos.
- Comodidad de uso y limpieza. En línea con el punto anterior, nos puede resultar más cómodo un diseño frontal de cajón o uno de apertura superior. Lo importante es que sea fácil de manejar, que el panel de mandos sea amigable y sencillo, y que la limpieza sea fácil y rápida. También puede interesarnos comprobar si tiene partes aptas para el lavavajillas.
- Materiales. El plástico de mala calidad da poca seguridad y tiende a estropearse más fácilmente. Es preferible apostar por acero inoxidable y materiales antiadherentes reforzados en la cubeta interior, así como las rejillas y posibles accesorios.
- Potencia y eficiencia. A mayor potencia, más velocidad y efectividad de cocinado, aunque también sube el gasto. La eficiencia energética es un aspecto más a valorar, pues si una freidora es potente necesitará menos tiempo para cocinar.
- Multifuncionalidad. ¿Nos interesan funciones más allá de las frituras sanas? Cuantos más extras incorpore un aparato, más sube el precio, por lo que no tiene sentido hacer la inversión si no les vamos a dar uso.
Hasta aquí nuestra comparativa para las mejores freidoras de aceite. A partir del siguiente punto encontrarás las mejores opciones para cocinar sabrosos y a la vez sanos platos.
¡Que aproveche!